Espejos. El camino incierto al país de las maravillas
dea y Coordinación: Loreto Garín Guzmán / Federico Zukerfeld.
Alejandra Fenochio / Azul Blaseotto / Carlos Trilnick / Chto Delat? / Daniel Murgel / Democracia / Diego Perrotta / Eduardo Molinari / )el asunto( / Ezequiel Monteros y Jenny Wolka / Ezequiel Verona/ Fabián Crespi / Hernán Cardinale / Iconoclasistas / Juan Carlos Romero/Khaled Jarrar/ Leopoldo Tiseira / León Ferrari / Matthijs de Bruijne / NSK / Sebastián Díaz Morales/ Sergio Lamanna/ SubCoop/ Victor Hugo Bravo/ Yael Bartana / Yaya Firpo.
2 de junio al 5 de agosto de 2012.
CENTRO CULTURAL DE LA MEMORIA HAROLDO CONTI
Avenida del Libertador 8151. Ciudad de Buenos Aires, Capital Federal
http://goo.gl/maps/D80U
Espejos es la metáfora que permite asumirnos como refractores-proyectores de imágenes.
Nos servimos de la fenomenología de la física óptica y sus manifestaciones, refracción, reflexión, interferencia y formación de imágenes, como analogías de los procesos sociales de construcción de identidad y memoria. La investigación propone una hipótesis sobre el propio contexto en tensión de la ex-ESMA mediante una narración compuesta por archivos, objetos e instalaciones que intervienen como hipertextos, citas o didascalias en la puesta en escena
de la exposición.
La exposición El Camino Incierto al País de las Maravillas, ha sido concebida para reactivar el espacio en su función simbólico-testimonial, reflexionando sobre su histórica conflictividad: primero como Escuela Militar, luego como Centro Clandestino de Detención y, tras su recuperación a partir de 2004, transformada en Espacio para la Memoria, la Justicia y los Derechos Humanos, como reflejo invertido de su antigua función represiva.
Esta muestra es una invitación colectiva para adentrarnos en un territorio de reflexión lúdica, desacralizando el espacio expositivo en una dinámica que retome el pensamiento crítico como motor discursivo y la narración como ejercicio de enunciación. Esta acción política, el narrar, es la columna vertebral del proyecto, y a la vez, un catalizador para intentar verificar hasta qué punto la memoria que se construye –se ilustra e instruye– perdura en el tiempo y sus posibles implicancias en el devenir.
Loreto Garín Guzmán, Federico Zukerfeld. 2012
CRIA auspicia, apoya y quiere entusiasmarte a que vayas a esta gran exposición